Lo primero, muchas gracias por vuestra paciencia. Hemos tardado un poco más de lo que hubiéramos querido, pero hemos estado un poco inundados de trabajo y de lío por aquí por las "oficinas" de Lo leemos así.
Este año anunciamos el concurso con bastante antelación, y además, al inicio de la pandemia del coronavirus. ¿El resultado? ¡69 participaciones en el concurso!
Nunca habíamos tenido una participación tan alta, así que podéis imaginar nuestra emoción.
¿Y el nivel? Cuando decimos que nos lo habéis puesto realmente difícil para elegir, os aseguramos que no lo decimos por decir. Tantas participaciones, tan diferentes, algunas de ellas lecturas de niños y niñas de todas las edades, otras de personas adultas con un nivel de narración profesional en algunos casos, casi profesional en otros. Y otro grupo de lecturas donde se zambulle la familia al completo. Un verdadero gozo para los oídos.
Requete contentos estamos en Lo leemos así. Requete requete requete contentos.
Hemos disfrutado mucho de vuestras lecturas y hemos descubierto algún que otro libro que no conocíamos gracias a ellas. ¡Gracias!
Todos los años, buscamos un sombrero que quitarnos ante todos los participantes, y este año no queremos ser menos respetuosos y agradecidos:
A todos los que lo intentaron pero no llegaron a tiempo, os recordamos que nos encanta recibir sorpresitas incluso en momentos donde no haya ningún concurso activo, así que podéis enviarnos vuestra grabación cuando queráis. Nos encantará que compartáis vuestras lecturas y formas de leer con nosotros.
Cada una de las participaciones transmite a su manera el gusto por la lectura compartida: el placer del momento tranquilo, del momento alborotado de gritar la palabra que sigue, los vínculos intelectuales y las conexiones ficcionales que se establecen al leer con los hijos (o los sobrinos o los hermanos), por no hablar del gusto que da acurrucarse y compartir cariño físico también mientras se lee. ¡Enhorabuena a todos!
Sé que siempre se dice, pero hemos sudado la gota gorda para tomar la decisión. Con tal variedad de registros, estilos y contextos daba ganas de establecer categorías y dar 3 o 4 premios en lugar de uno solo, pero no puede ser. Sin más preámbulos.
La lectura ganadora es... (El premio es para...)
¡TACHAN, TACHÁN!
Diana, Félix, Adriana y Carlos leyendo Doctor de Soto, de William Steig.
Atención
Qué nos contaron:
Soy Diana Romero, amante de la literatura infantil y sobre todo, si esos libros generan, pensamiento.
Soy
Administradora Industrial, pero a mí lo que más me gusta, es el mundo de la
literatura. He encontrado personas, cuentos, estudios, que llenan mi alma y por
eso es que la lectura en voz alta y el deseo de crear algo valioso, forma parte
muy importante de mi existencia y lo he transmitido ya en mis hijos.
Me da mucha
risa que para esta lectura, en la que mi hijo mayor Félix es el narrador,
Ariadna hasta se sintió triste por ser la Señora de Soto, porque casi no
participa jajaja.
Elegimos Doctor de Soto porque
aborda los conflictos a los que tenemos que enfrentarnos. Particularmente,
entre cumplir un trabajo o misión y defender tu propia vida.
Teniendo en
cuenta que el zorro es caracterizado por su astucia podría suponerse otro
final, pero logran vencerlo con base en el análisis y consciencia de
sus decisiones. No podemos garantizar quedar libres de riesgos o decidir la
mejor ruta; no sabemos el futuro. Pero, al menos meditarlo, pensarlo, analizar
consecuencias, nos puede llevar a un lugar más cercano al que realmente
queremos.
Qué nos ha gustado: ¡Nos ha gustado todo! Es una lectura que se han preparado muy bien, pero no está sobreactuada en ningún momento. Lo pasa bien toda la familia durante la lectura pero al mismo tiempo es una lectura en voz alta para que los que escuchamos podamos disfrutar - muy ricamente - de la historia, regalándonos una lectura fácil de seguir y con la que conectar desde principio a fin.
Las voces de Diana, Carlos y Adriana son buenísimas, pero es la narración estupenda y absolutamente enganchadora de Félix que lleva el peso de una manera extraordinaria.
Se percibe un gusto y un disfrute por la lectura en voz alta, y por el gusto por una buena historia, que comparten todos los miembros de la familia.
No se lucen cada uno individualmente, sino que hacen lucir la historia.
Un ejemplo de que una lectura "trabajada" (preparada, con voces diferentes) no tiene por qué sonar artificiosa.
Hay veces que nos lo podemos pasar muy bien, pero no es tan entusiasmante oirlo desde fuera. Esta lectura consigue transitir ambas cosas.

De hecho ha estado entre las participaciones finalistas hasta hoy mismo. Realmente, muy muy muy buena la lectura. Una familia hecha para leer en voz alta :) Por eso, la lectura de Adriana se lleva nuestra primera mención especial.
¡Enhorabuena, familia! Recibiréis un correo personalizado comunicándoos que habéis ganado y viendo cómo podemos organizar el envío del premio.
MENCIONES ESPECIALES
No solemos hacer esto y no podemos dar más premios, pero pensamos que el nivel de algunas de las participaciones merecían menciones especiales. Además de la de Adriana, que hemos mencionado arriba, hemos seleccionado cuatro lecturas más que nos han ganado el corazón.
Segunda mención especial
Sheila Dïaz y familia (padre y dos hijas de 8 y 5 años) nos leen juntos Vamos a cazar un oso de Michael Rosen y Helen Oxenbury (Ediciones Ekaré).
Qué nos cuentan:
Soy Sheilla Díaz, escribidora y mamá, en ese orden o en el inverso.
Una de las cosas bonitas que me ha traído la explosión cósmica de la maternidad
ha sido el
acercarme a la literatura infantil, llevarmsote por sus recovecos y
redescubrirla de
la mano de las niñas. Apreciar la belleza y fuerza, y también
complejidad, de esos
relatos ha sido maravilloso.
En casa uno de los primeros libros que llegaron fue Vamos a cazar un oso, y
es una delicia cada vez que volvemos a él. Mis hijas tienen ya 8 y 5 años, pero
siempre, siempre, saborean la historia y los detalles, y su música. Y mejor aún
cuando todos nos sumamos a ese viaje.
Qué nos ha gustado:
Esta lectura con toda la familia os ha encantado. Se desprende el gusto por un cuento que todos conocen bien. Es una lectura divertida, desenfadada, entre todos, llena de ruidos estupendos. Es como un verdadero acontecimiento esta lectura. Es como si nos permitieran asomarnos un momentito a su intimidad familiar, pero de una manera que, lejos de excluirnos de esa intimidad, nos invita a participar en ella. Las risas y la diversión resultan contagiosas. ¡Enhorabuena, familia!
Nota adicional: Aprovechamos para mandar nuestros deseos para una pronta recuperación de Michael Rosen, el autor del libro que leen, que ha estado hospitalizado durante más de dos meses en Inglaterra, por complicaciones debidas al coronavirus.
Tercera mención especial
Sonia y Sabela: Lectura de El circo de las nubes, de Estrella Ortiz y Héctor Borlasca.
Qué nos cuenta Sonia
Te envío el link a la lectura que he elegido con mi hija Sabela, que acaba
de cumplir 10 años. Te cuento un poco.
He dudado mucho sobre qué lectura hacer y enviar porque en casa hay dos
niños, pero finalmente he decidido enviar una grabación con mi hija porque sé
que si la hiciese con el niño al final habría acaparado toooooda la
lectura sin dejarle contar ni leer nada a su hermana. Jajajajajajaja.
Sabela empezó a leer a finales del año pasado, con 9 años, tras mucho
trabajo y esfuerzo. En este momento, la lectura comprensiva todavia no
está totalmente asentada, pero estamos en ello. Tardaremos más, pero ya sabemos
que llegaremos. Con 5 meses contrajo una meningoencefalitis herpética aguda que
le ocasionó daño cerebral en los lóbulos temporal derecho y parte del
izquierdo. Esto se traduce en su vida diaria en que tiene que trabajar unas 10
veces más que cualquier otro niño para conseguir cualquier logro relacionado
con la comprensión (sobre todo la comprensión oral) y la comunicación en
general. Esto resumiendo muuuuchooo. Que 10 años no se meten en unas líneas y
no me gusta regodearme en la parte negativa de la vida.
A Sabela le gusta mucho que le lean cuentos rimados, historias muy sonoras
que se puedan rimar y cantar. Por ahí fue por donde le metimos "el
gusanillo" de los libros. Sus libros preferidos en estos diez años han
pasado de casi todo lo que escribe Mar Benegas, a Vamos a cazar un oso, Pete
the cat, toda la colección de De la cuna a la luna, El libro de las camas, de
Sylvia Plath, Niños raros, de Raúl Vacas o Doce damas atrevidas, entre muchos
otros.
Elegí este libro de Estrella Ortiz porque desde hace 3 meses se ha
convertido en un imprescindible para ella y lo contamos unas 10 veces al día.
Como a ella le gusta, cantándolo, claro.
Mis dos hijos adoran los libros y de su mano he terminado por ser una
apasionada de la literatura infantil. Hemos
pasado tantos buenos ratos con la lectura que me ha apetecido mucho participar
en tu propuesta. Además, a Sabela le encanta escucharse, así que le pongo el
audio y se le ilumina la cara con una sonrisa.
Qué nos ha gustado
Nos ha encantado la lección de lectura en voz alta cantarina que nos han dado Sabela y Sonia. Es muy evidente el hábito lector, el rato de lectura compartida que ambas están habituadas a disfrutar, y eso se transmite poderosamente. Las participaciones de Sabela, completando algunas frases, pidiendo otras, como anticipándose a lo que viene, nos muestra lo reconfortante que es reconocer y repetir patrones, y saberse experta en un patrón determinado. Un gusto escucharlas. ¡Enhorabuena, familia!
Cuarta mención especial
Lectura de Lis Ollver Olcina, de Irene la Valiente, de William Steig.
Qué nos cuenta
Soy Lis Oller Olcina tengo 7 años y me gusta mucho leer.
He elegido Irene La Valiente porque me lo trajeron los Reyes Magos y tenía
muchas ganas de tenerlo.Me gusta mucho la historia y lo valiente que es Irene.
Qué nos ha gustado
Una lectura fantástica, con entonación excelente y pequeños detalles de efectos sonoros incorporados con naturalidad. Las voces y la caracterización, buenísimas y sencillamente muy bien leído. Nos está contando el cuento, leyéndonoslo de verdad y nos atrapa de principio a fin. ¡Enhorabuena, Lis!
Quinta mención especial
Óscar Mezquita, de 10 años y Pau Mezquita de 8 años: Lectura de El domador de monstruos, de Ana María Machado.
Qué nos cuentan:
Hemos escogido este cuento porque nos parece muy divertido y nos encanta a toda la familia.
Nos gusta mucho las ilustraciones que tiene y como el niño pasa de tener miedo a morirse de risa.
Qué nos ha gustado
Nos ha encantado esta lectura a dúo de estos hermanos que transmite el gusto por la historia y por transmitírnosla. Se centran en comunicar la historia y logran inyectarle vida y energía de una manera que engancha totalmente. Se nota además que lo han pasado genial haciéndolo. ¡Nos encantó! ¡Enhorabuena, Óscar y Pau!
Menciones lecturas de maestros y maestras
Una sección especial dedicada a las estupendas lecturas que nos han mandado algunos maestros y maestras.
Todas las lecturas que hemos recibido de maestros y maestras nos han puesto en el lugar de sus alumnos y alumnas en confinamiento, escuchando esta historia que atrapa, leído por su maestra de la que no pueden disfrutar en persona en estos momentos. Ojalá todas las clases pudieran disfrutar de vínculos lectores y afectivos de este tipo durante esta pandemia.
Primera mención maestros y maestras
Susana Encinas López: Lectura de El secreto, de Daniel Nesquens y Miren Asiain Lora para una clase de infantil
Hola! Soy Susana Encinas López, soy maestra de Educación Infantil de un colegio de Zaragoza y mamá de Góriz y Jara.
Todos los días les leo a mis chicos de clase y a mis hijos en voz alta. Cuando comenzó la cuarentena decidí que seguiría haciéndolo todos los días. Y por eso, todos los días grabo un vídeo leyendo un álbum ilustrado y se lo envío. Para mí, es uno de los momentos favoritos del día.
He elegido el álbum ilustrado, El secreto, de Daniel Nesquens y Miren Asiain Lora. Es el primer vídeo que grabé tras las "vacaciones" de Semana Santa. Normalmente, leo el texto, a la vez que enseño las imágenes, pero lo he leído tantas y tantas , que me lo sé casi, casi de memoria. La razón por la que elijo este álbum es porque creo que en estos días de confinamiento, en los que echamos tanto en falta nuestra libertad y estar con los nuestros, me parecía precioso contar esta historia porque podemos comprender, ahora mejor que nunca, al tigre y sus ansias de libertad y de volver a su hogar. Y el gato, ¡ay el gato! ese amigo incondicional que por ver feliz a su amigo es capaz de hacer todo lo que haga falta, me emociona y me pone la piel de gallina.
Este álbum, junto con "La carta de la señora González" son dos álbumes ilustrados que más me emocionaron y sorprendieron el año pasado.
Qué nos ha gustado
Nos ha encantado la sensación de hábito que desprende la lectura de Susana. Nos ha puesto en el lugar de sus chicos y chicas de infantil en casa, esperando a que llegue el cuento de su profe. El cuento está leído con buena entonación, pero con naturalidad, sin afectación y centrado en el significado del cuento en lugar de en el sonido de la voz de la profesora. (Sabemos que repetimos esto mucho, pero ¡es que pasa mucho! eso de que se oiga más la voz de la profe que el cuento en sí). Un lujo, el que tiene la clase de Susana, que demuestra cómo una de las mejores formas de dar cariño y sensación de continuidad en este confinamiento puede ser a partir de la lectura.
Segunda mención maestros y maestras
María Escobar: Lectura de Los cuervos del jardín, de Aldous Huxley

Qué nos cuenta
Me llamo María Escobar. Tengo 29 años, aunque estoy a puntito de cumplir los 30. Nací y viví en un pueblo de Toledo pero ahora resido en Madrid, lugar donde trabajo. Soy maestra de primaria y con la cuarentena he tenido que adaptar mis clases y hacerlas online. Esto está siendo difícil porque doy clase a 1º de Primaria y nada es más hermoso que dar clase presencial, contarles cuentos, hablar de los problemas del día a día, darnos abrazos, emocionarnos, etc. Estoy echando mucho de menos a mis niños y niñas y le suelo grabar vídeos en youtube o cuentos para sentirnos más cerca y para trabajar la comprensión oral, además de desarrollar el gusto por la lectura. Se me ha ocurrido contarles un cuento para el Día del libro. El cuento que he elegido se titula Los cuervos del jardín y el autor es Aldous Huxley. Se escribió en el año 1944 y es muy interesante porque es el único relato de Aldous Huxley que escribió para niños. Huxley escribió este cuento para su sobrina Olivia. La casa de Huxley sufrió un incendio y se perdió este cuento pero, afortunadamente Olivia y su familia habían guardado una copia y este ha podido llegar hasta nosotros. Así que, bueno, con la historia que tiene detrás este cuento, es razón de sobra para elegirlo. Escúchalo aquí.
Qué nos ha gustado
Nos encanta la naturalidad con la que María lee a su clase de 1º de primaria. Hay algo bonito de esuchar un cuento leído en voz alta "de verdad", con un público destinatario concreto que no somos en primera instancia nosotros. Realmente tiene un público. María se ha atrevido a leer un libro algo más largo de lo que muchas maestros y maestros -y padres y madres- le leerían a niños y niñas de primero de primaria y que sin embargo es perfecto para esa edad (y menos- y más, claro).
Tercera mención maestros maestras
Xavier Nuñez i Morera: Lectura de Quince ocasiones para pedir deseos en la calle de Nicolás Schuff y Maguma
Soy Xavier
Nuñez i Morera, maestro, narrador y performer de la escuela Samuntada Sabadell. Pertenezco a la escuela de narradores Contes de prop y desde el confinamiento estamos en youtube. Participo con este cuento que compré en diciembre en Buenos Aires y que me encanta. Qué nos ha gustado
Nos ha gustado mucho la suavidad de la voz, la constante invitación a acercarse, a tocar (incluso estando al otro lado de la pantalla). Logra crear intimidad y mostrar el libro, los detalles, invitar a detenerse y a mirarlo bien, a tocar la página cuando consigamos tener un ejemplar entre manos. Ojalá pronto.
Cuarta mención para maestras y maestros (y en este caso, alumnos y alumnas)
Una mención especial para Teresa Sánchez Arnedo y todos los alumnos y alumnas del CEIP "Alcázar y Serrano" de Caudete que decidieron participar en el concurso. La semana que viene publicaremos una sorpresa para ellos.
¡Nos encantaría poder incluir en este post todas y cada una de las participaciones, pero 69 son muchas!
Muchísimas, muchísimas gracias por vuestra participación. ¡Y hasta el año que viene!
Enhorabuena a la familia ganadora y a todas las menciones especiales.
¡Un abrazo muy grande!
Enhorabuena a todos! Lo habéis tenido difícil de verdad.
ResponderEliminarVaya iniciativa bonita.
Excelente iniciativa. Delicioso escuchar voces de familia u niños lectores. Silvia schmunis desde Argentins
ResponderEliminar